Antecedentes

El Recinto de Siquirres, nace como una estrategia para solventar las necesidades de educación superior del cantón, y se propone como un esfuerzo conjunto de la Alcaldesa Municipal Siquirres del momento, Yelgi Verley Knigth y Ricardo Wing Argüello, director de la Universidad de Costa Rica, Sede del Limón en ese momento, ahora Sede del Caribe. La alcaldesa hace el ofrecimiento del antiguo palacio municipal, edificación ubicada junto al mercado de Siquirres en enero de 2011. Ya para marzo de ese mismo año, se realiza el primer acercamiento con el consejo de Sede de la Universidad, para conocer un poco más sobre el alcance de esta iniciativa.

Después de una serie de reuniones entre autoridades de la Universidad de Costa Rica y la Municipalidad de Siquirres para conocer los requerimientos del proyecto, se establece lo que se conoce como el CONVENIO ESPEC�FICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Y LA MUNICIPALIDAD DE SIQUIRRES, firmado en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica el 8 de diciembre del 2011 con un alcance de 25 años.

Este convenio propone actividades en conjunto para que en el cantón de Siquirres se lleven a cabo procesos que fomenten la acción social, la investigación y la docencia, además de actividades artísticas y culturales que reflejen el ser de la Universidad de Costa Rica. En marzo del 2013 las aulas des concentradas de Siquirres abren sus puertas con la primera generación de estudiantes de Informática Empresarial siendo esta carrera la que se eligió en el seno del Consejo de la Sede para iniciar la academia con este proyecto. En este mismo año se incorpora una generación de estudiantes de dirección de empresas por medio del convenio CUN Limón para completar el grado de Bachiller. El escogido para llevar una tarea tan grande fue el coordinador del Recinto Mci. Felipe Jenkins Cruz quien ha logrado crear un excelente lugar donde no solamente existe academia, sino valores muy fuertes ligados a la honestidad, espiritualidad, sacrificio, deporte y mejora continua en todas las tareas que se desempeñan, lo cual a la fecha ha dado excelentes resultados.

Se ha tenido una promoción de 15 estudiantes graduados, 11 en el año 2017 y 4 en el año 2018, los cuales han cumplido los altos estándares y exigencias del Recinto, los mismos los puedes observar en el anuario del sitio WEB del Recinto de Siquirres.

El Recinto no solo ha logrado presentarse como un lugar donde se imparte una carrera profesional, ha logrado establecer una academia de cursos cortos, el Proyecto Interrelación con la Persona Adulta Mayor, participación activa en la Comisión de Coordinación Cantonal Interinstitucional (CCCI), Comisión Local de Salud Mental (COLOSAMES), Programa de Reciclaje del Cantón y Coordinación Interinstitucional para el Desarrollo de Proyectos en El CAIS de Siquirres, La Municipalidad de Siquirres, JAPDEVA Desarrollo, mismos que han permitido la integración de los estudiantes al mercado mediante la realización de proyectos reales.

Anuario

En tan poco tiempo el Recinto de Siquirres ha sido de gran impacto en en el cantón, en el transcurso de estos años muchos estudiantes del recinto logragron cumplir sus metas profesionales dejando una gran huella en el recinto, lo cual es grato recordarles y tenerlos presentes en la historia del recinto.

Asociación Estudiantil

La AERSI es la instancia estudiantil que comprende a los estudiantes del Recinto de Siquirres, la cual tiene como fin representar al estudiante sin distingo de sexo, etnia, religión o clase social para impulsar el bienestar integral y social de la comunidad estudiantil.

Asimismo, contribuimos en el desarrollo de la cultura y deporte e impulsamos el estudio de las carreras del Recinto propugnando que sea un instrumento activo en el cambio social.

Carrera

La carrera de Informática Empresarial forma profesionales con capacidades para el desarrollo y la administración de proyectos informáticos tendientes a organizar sistemas, recursos y finanzas de la empresa, optimizando el acceso, la sistematización y la organización de la información.

HABILIDADES Y CARACTERÃSTICAS DESEABLES
• Facilidad para el trabajo con material cuantitativo, en especial para el razonamiento lógico matemático.
• Interés por los continuos cambios en las tecnologías de la información.
• Facilidad para comunicar a otros información técnica.
• Seguro de sí mismo, con iniciativa y dispuesto a tomar decisiones ante los retos que se le presenten.
• Disposición para el trabajo en grupo y cualidades de liderazgo que permitan crear un ambiente adecuado para el logro de las metas propuestas.
• Interés por comprender las diversas labores que se realizan en las empresas: dirección, producción, finanzas, mercadeo, etc.
• Sensibilidad social y facilidad para la comunicación oral y escrita.

TAREAS TÃPICAS DEL ESTUDIANTE DURANTE LA CARRERA
• Adquisición de conocimientos para el análisis cuantitativo en áreas como: cálculo, álgebra, estructuras discretas, análisis numérico, investigación de operaciones, probabilidad, estadística, economía y finanzas.
• Desarrollo de sistemas de información, trabajando en todas las etapas del proceso: planificación, diseño, programación y pruebas.
• Análisis de modelos informáticos aplicables a las actividades de las empresas.
• Prácticas de administración de los recursos informáticos: sistemas operativos, redes, bases de datos, usuarios, desarrolladores, otros.
• Participación en trabajos de investigación, prácticas en empresas y trabajo comunal universitario.

MERCADO LABORAL
Los graduados de esta carrera desempeñan funciones en:
• Instituciones autónomas.
• Gobierno Central.
• Industrias.
• Empresas privadas.
• Educación superior estatal y privada.
• Centros de investigación.
• Oficinas dedicadas a la Consultoría y Servicios Computacionales.

PERFIL PROFESIONAL
La formación del informático empresarial se construye a partir de tres áreas del conocimiento: la computación, la informática y la administración, con el apoyo de la matemática, la estadística y la lógica y teniendo como ejes conductores la ética y el humanismo. Este profesional está capacitado para analizar, diseñar y programar sistemas, utilizando tecnología de punta, así como para la planificación, control y dirección de la gestión informática en la empresa o institución Este profesional está capacitado para tomar parte activa en trabajos complejos y para dirigir investigaciones multidisciplinarias aplicadas. Los conocimientos en el área de administración de los recursos informáticos le permitirán mantener un mejor acercamiento a la organización e identificar la manera óptima de aplicar la informática para apoyar su funcionamiento. Estará así, en capacidad de utilizar las herramientas computacionales que le permitan modelar los procesos empresariales y ayudar en la toma de decisiones.

Los siguientes recursos te pueden ayudar a identificar mejor la información, dando clic en Plan de carrera podrás visualizar todos los cursos contenidos en el programa del Bachillerato y en dando clic en Radiografía Laboral podrás observar un recurso donde El Observatorio Laboral de Profesiones (OLaP) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), recolecta información confiable, sobre el mercado de trabajo de las personas graduadas de la educación superior universitaria costarricense.

Gimnasio

El recinto cuenta con un gimnasio para todos los que conforman la universidad, fomentado un mayor acercamiento al deporte y a un bienestar físico - emocional.